
Toda la flota pendiente de la Baja Presión
La flota se toma un respiro para colaborar en el estudio del Océano Austral.
Las expectativas de contar con un clima más frío ha hecho que la flota considere que 11 grados en el aire y 13 en la temperatura del mar sean algo así como “tropicales”. Los equipos usan términos como “agradable” o “suave” para describir cómo está siendo el día. Otro punto destacado de esta quinta etapa es que esto, para algunos barcos, puede ser el paso por el Océano Pacífico más septentrional de la historia de la Volvo Ocean Race. Esto se debe al pequeño sistema de bajas presiones que se está formando a unas 1.000 mn al noreste de la flota. Y también los seis barcos han lanzado al mar una serie de boyas con equipamiento científico – o “drifters”- cuyo objetivo es recoger datos oceánicos de la que es -sin duda- una de las zonas más remotas del globo.

Matt Knighton habla de una posible división en un párrafo de su blog: “La mayoría de las rutas posibles nos hacen trasluchar hacia el norte y permanecer ahí durante la mayor parte de nuestro rumbo hacia Hornos, así que nuestro objetivo es coger la baja presión en unos 4 días”, escribe.
“Sin embargo, la ruta alternativa nos tiene navegando hacia el sur y con rumbo a las puertas de hielo, ambas opciones nos llevarían a Hornos con algunas horas de diferencia entre unos y otros. Será interesante ver si allí habrá alguna división o si todos seguirán la opción del líder”.
Mientras esperamos a que esta emocionante división se produzca o no, el pack de la flota ha rotado hacia la derecha dejando un poco de ventaja a los barcos de la flota que están más el sur como el SCA, el MAPFRE y el Dongfeng. En el norte, Abu Dhabi registra una mayor ventaja sobre el Alvimedica, el barco que está ubicado más al norte.
El único equipo que sigue aprovechando la brisa es el equipo holandés, el Brunel. Con poco más de un tercio de la ruta hacia Cabo de Hornos cubierta, Bouwe Bekking y su equipo han elegido el momento adecuado para afianzar su rumbo.

El sol se ha puesto y el viento comienza a crecer; la cautela y la cabeza fría es lo único que se hace imprescindible a bordo sobre todo durante la noche. ¿Quién irá al norte y quién se pegará a los límites del sur? El amanecer en el Océano Austral y la luz del sol traerán las respuestas.
Previsión meteorológica para hoy lunes.
El tiempo para hoy lunes 23 indicxa que a las 12 UTC de este lunes un fuerte frente frío estará cerca entre 51s/152w y 48s/165wy se moverá rápidamente hacia ENE. Los fuertes vientos de dirección WSW and W serán de entre 25-40 nudos, y quizás un poco más fuertes y estarán precedidos por el frente frío. Los vientos SW serán de entre 35-50 nudos y vendrán acompañados de fuertes rachas acompañadas de este frente frío que podrían llegar al conjunto de la flota al final del día.
Los vientos serán más fuertes para los barcos que están ahora mismo más al este aunque el fuerte viento y la mala mar alcanzará al conjunto de la flota. Las peores condiciones se prevén para después de las 18:00 UTC de hoy y para mañana martes. El cielo estará parcialmente nublado o muy nublado con chubascos y lluvias fuertes bastante probables entre las 12:00 y las 15:00 UTC. El frente frío llegará desde el WSW y las rachas podrían superar los 50 nudos.
La baja presión prevista hará que la flota se comprima y en un plazo máximo de 12 horas tendrá que decidir cómo afrontar los vientos fuertes de hasta 45 nudos en los que el barco español buscará su oportunidad.
La decisión de la flota está cada vez más cerca.
En un máximo de 12 horas tocará decidir por dónde afrontar el paso de los vientos fuertes –de hasta 45 nudos de intensidad- que se esperan. El equipo español ha comenzado a recuperar millas y la flota al completo –excepto el ‘Team SCA’- han comenzado a apuntar ligeramente al Sur.

Cada milla que el ‘MAPFRE’ navega se acerca más a una baja presión en la que el equipo español espera recuperar millas y es que en caso de que la flota opte por esa ruta, la tripulación liderada por Iker Martínez tiene una ventaja como el barco más al Sur. De momento, la cabeza de la flota ha comenzado a girar la proa ligeramente hacia la derecha y por delante todavía quedan 12 horas de máxima tensión e incertidumbre. La hora de decidir se acerca y cómo afrontar la baja presión será crucial en el camino a Hornos, del que le separan ahora “entre seis y siete días dependiendo de si se vuelve a mover o no el límite de hielo. Todos bien a bordo y muy enfocados en mantener las guardias y navegar lo más rápido posible a Hornos” comentaba Fran Vignale en su reporte diario.
En las últimas horas el viento ha continuando subiendo, es más estable, y en el paralelo 48º Sur los “Cuarenta Rugientes” se hacen sentir. “En nuestra ruta hacia el Sureste tenemos tres barreras que cruzar. Los Cuarenta Rugientes, los Cincuenta Aullantes y los Sesenta Odulanbtes. De momento ya tenemos suficiente en los Cuarenta Rugientes y con rachas de 25 nudos nos entretenemos bastante” comentaba Vignale.
A las 11:00 hora española, el equipo español navega a una velocidad de 21 nudos –muy parejo a los líderes- con vientos de casi 30 nudos de intensidad. Con estos registros, el ‘MAPFRE’ ha recuperado puestos y ya es quinto tras superar en el último parte de posiciones al ‘Team SCA’. Ahora el ‘Dongfeng’ está a 18 millas de los españoles.
“Seguimos peleando desde el fondo de la flota, pero Jean Luc e Iker están bastante tranquilos. Obviamente quieren ganar, pero saben que la etapa es larga y que no hay que desesperar. Todavía quedan tormentas por cruzar y compresiones” recordaba el argentino.
A la altura de la primera puerta de hielo.
La flota ha comenzado a navegar a la altura de la zona de exclusión por hielos. El ‘MAPFRE’ se encuentra en el 48º Sur, a tan sólo 120 millas de los ‘Cincuenta Aullantes’ y las primeras puertas están ahora mismo a menos de 400 millas al Sur de la flota. El frío sigue en aumento, pero no es nada con respecto a lo que se puede llegar a vivir. “’Cuida bien el polar que ya vas a ver cómo lo vas a necesitar’ me dice Xabi con cara y tono de ‘esto todavía no es frío’” relataba Vignale, para quien ahora el agua se ha convertido en un trabajo a tiempo completo: “Abundante agua en cubierta y por ahora no tan fría. El frío es un poco más intenso, pero nada tan alarmante. Tenemos un poco de lío con el agua a bordo y achico muchísimo más que en otras etapas. Es cierto: es un barco y estamos navegando a 20 nudos, agua va a haber y alguien la tiene que sacar. Es un trabajo que te desvela y te tiene pendiente constantemente. En cuanto terminas de sacar todo el agua ves un chorrito que entra diciéndote ‘vuelve en una hora que esto te lo lleno en cuanto estés de vuelta”.
La flota colabora en el estudio del Océano Austral.
La flota de la Volvo Ocean Race se ha tomado un respiro en esta apasionante quinta etapa en su paso por el Océano Austral para prestar su apoyo a un importante proyecto ambiental. Tal y como estaba previsto, los seis barcos han lanzado al mar una serie de boyas con equipamiento científico – o “drifters”- cuyo objetivo es recoger datos oceánicos de la que es -sin duda- una de las zonas más remotas del globo.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica con base e los Estados Unidos, trabaja recogiendo datos oceanográficos y meteorológicos que tienen como fin poder proporcionar a los navegantes pronósticos exactos del mar así como previsiones en las zonas cercanas a la costa y predicciones meteorológicas de corte regional.
Llegar a recopilar toda esta información de cada cuenca oceánica requiere de un esfuerzo destacable. A todo esto hay que sumar el hecho de que la NOAA no puede hacerlo sola, es por ello por lo que solicitaron la asistencia de los barcos de la Volvo Ocean Race para que fueran ellos los que lanzaran los drifters.
Se podría decir que el estudio toca muy de cerca el corazón de Will Oxley, el navegante a bordo del Team Alvimedica (Charlie Enright/USA), ya que es biólogo marino así como un navegante oceánico de alto nivel. “Se tiene la creencia de que el Océano Austral absorbe alrededor del 60 por ciento del calor y del CO2 producido por los seres humanos”, explicaba. “Así que como tal es un sumidero muy importante ya que absorbe el CO2 y por tanto ralentiza el ritmo del calentamiento global”
“Sin embargo, algo está impactando en el océano y necesitamos comprender mejor que tipo de impacto es”.
Para ello era fundamental crear una red de boyas flotantes conocidas como drifters; de ahí que la NOAA pidiera a la flota de la Volvo Ocean Race que les ayudara a lo largo de esta quinta etapa. Las boyas se van moviendo a la deriva siguiendo las corrientes de la superficie oceánica y transmitiendo datos sobre la presión de la superficie y sobre las corrientes a través de una red global de satélites.
Martin Kramp es el coordinador del centro de apoyo de la Comisión Técnica Mixta sobre Oceanografía y Meteorología Marina de la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. “La organización de eventos de vela oceánica, tales como las regatas, son un nuevo componente de gran importancia en la observación voluntaria del océano”, explicaba Kramp. “Estamos muy contentos de que la Volvo Ocean Race esté colaborando con nosotros como parte de la regata que tienen en curso”.
Volvo Ocean Race
Etapa 5.- UCKLAND – ITAJAÍ, 6776 millas
poiciones de la flota a las 15:40 UTC de hoy 23 de marzo de 2015.
1.- Team Brunel, NED (Bouwe Bekking), a 4.661,5 millas de meta
2.- Abu Dhabi Ocean Racing, UAE (Ian Walker), +48,8 millas del líder
3.- Team Alvimedica, USA/TUR (Charlie Enright), +76,7 millas del líder
4.- Dongfeng Racing Team, CHN (Charles Caudrelier), + 88,1 millas del líder
5.- MAPFRE, ESP (Xabi Fernández), +91,0 millas del líder
6.- Team SCA, SWE (Sam Davies), +121,6 millas del líder
Team Vestas Wind, DEN (Chris Nicholson), DNS
Saludos y buenos vientos
0 Comments