Todo listo en Brest para un cruce exprés del Cantábrico

Después de diez días en Brest, los cuatro maxi-trimaranes de la Clase Ultim 32/23 están listos para el inicio de la regata a dos Brest Atlantiques, que zarpará hoy martes a las 11:00 de la mañana. El recorrido de 14,000 millas sin escalas, el equivalente a navegar hasta las antípodas, verá a los trimaranes pasar frente a Río de Janeiro y luego Ciudad del Cabo antes de regresar a Brest. Dependiendo de cómo los equipos se enfrenten a las fuertes condiciones del viento y del mar, el descenso del Golfo de Vizcaya podría ser extremadamente rápido; se espera que los primeros barcos lleguen al cabo Finisterre en tan solo diez horas.

Cuando los navegantes llegaron ayer lunes al briefing final de patrones, sus rostros reflejaban una concentración absoluta, unas expresiones más graves y serias de lo que habían sido estos últimos diez días en Brest. Se espera que los cuatro maxi trimaranes completen la regata en unos treinta días.

A bordo, los cuatro equipos compuestos cada uno por dos de los mejores navegantes del momento (además del tripulante de medios de comunicación encargado de compartir la vida cotidiana a bordo) suman, entre todos, 21 regatas de vuelta al mundo, récords mundiales y victorias en todas las mejores regatas de vela, desde la Vendée Globe y Route du Rhum, hasta la Volvo Ocean Race o la Transat.

Estos marineros extremadamente experimentados están listos, y una vez que se hayan puesto en marcha trabajarán para encontrar el equilibrio adecuado entre el deseo de ir rápido y la necesidad de proteger los barcos, ya que las condiciones para el primer día parecen ser muy difíciles, tal y como nos lo explica el Director de Regata Jacques Caraës: «En la línea de salida, ubicada entre la señal cardinal oeste de la isla de Sein y el barco del comité Le Rhône, los pronósticos dan una velocidad media del viento de 24-25 nudos de dirección norte a noroeste, con ráfagas de hasta 35-39 nudos. Es importante tener en cuenta que la dirección del mar estará en un ángulo de 120 grados. Estas condiciones serán un test para los navegantes, pero sabemos que son fuertes competidores y que deberán mantenerse alerta durante los primeras ocho a diez horas para pasar la parte inicial de la regata de forma segura».

Obviamente, tienen la intención de ir a lo seguro, según comentaban ayer: «No vamos a hacer nada estúpido. No debemos olvidar que no vamos a correr un maratón, el Golfo de Vizcaya es solo un pequeño sprint de 10 horas«, resume Charles Caudrelier, quien navega junto a Franck Cammas a bordo del Maxi Edmond de Rothschild. «Requiere que estemos a tope desde la salida, eso es lo que hace que el ejercicio sea complejo, pero también muy interesante, y para eso hemos estado entrenando durante años«, agrega Thomas Coville, quien tiene el último maxi-trimarán botado como Sodebo Ultim 3 el pasado 18 de marzo (su co patrón es Jean-Luc Nélias).

En este cruce del Golfo de Vizcaya hasta el Cabo Finisterre, en donde el mar se volverá gradualmente más manejable, los maxi-trimaranes deberían invertir alrededor de diez horas. Es probable que el resto sea un rápido surfeado, ya que los cuatro barcos deberían beneficiarse de las condiciones ideales para ir rápido, o incluso muy rápido. ¡La ruta actual los lleva hasta el ecuador en solo cuatro días y medio! «Una vez que salimos de la bahía, ¡es hora de la fiesta!», Sonríe Yves Le Blévec, patrón del Actual Leader a quien se une Alex Pella. François Gabart, junto con Gwénolé Gahinet a bordo del Trimaran Macif, nos recuerda sin embargo que: «Las condiciones ciertamente serán más fáciles, pero no es nada agradable navegar a más de 40 nudos … también tendremos que tener cuidado».

Alex Pella en el briefing antes de la salida de la Brest Atlantiques © Alexis Courcoux // Brest Atlantiques

Al habla con los protagonistas

Yves Le Blévec (Actual Leader): «Deberíamos tener un ángulo de 120 grados y una velocidad del viento de 30 nudos en el inicio, unas condiciones súper rápidas para nuestros barcos y, además de eso, dos factores adicionales a tener en cuenta como son que vamos a tener ráfagas de hasta 40 nudos, y que el mar va a estar particularmente agitado. Saldremos con cuidado y no empujaremos demasiado, ya que tenemos por delante 30 días en el mar. Tendremos que contenernos en esta parte inicial de la regata».

François Gabart (Trimaran Macif): «Dadas las condiciones anunciadas el martes, estamos muy concentrados. Va a ser un buen desafío, por lo que tendremos que navegar de manera inteligente y con mucho cuidado. El buen competidor es quien se las arregla para encontrar el compromiso entre atacar y preservar su equipo, de eso se tratan las regatas oceánicas. Por lo demás, estoy bastante emocionado, me gustan estos momentos finales, son bastante únicos, a veces me gustaría que durasen más».

Thomas Coville (Sodebo Ultim 3): «Tendremos que encontrar desde el principio ese delicado equilibrio entre la velocidad y la seguridad, pero no es fácil reducir la velocidad de nuestras máquinas. Después de eso, son grandes barcos capaces de pasar por mares muy formados por lo que quizás sea mejor aprender ya que esperar a estar con estas condiciones en Sudáfrica. Prefiero ver el vaso medio lleno».

Charles Caudrelier (Maxi Edmond de Rothschild): «El estado del mar será particularmente agitado por lo que tendremos que reducir la velocidad y no acelerar a fondo. Estoy ansioso por salir, estar en regata con este barco, he estado entrenando durante siete meses y he estado soñando con eso, estoy muy feliz».

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password