Tras un breve descanso, el Océano Sur vuelve a mostrar toda su crudeza

Quedan entre tres y cuatro días para que la flota alcance el mítico cabo, en el que el primer barco de la flota sumará un punto extra.

El Mapfre, con la vista puesta en el mástil y en Cabo de Hornos.

Noveno día de etapa y el MAPFRE y la flota de la Volvo Ocean Race ya han pasado el último frente que los había enganchado. Después de un breve respiro con 30 nudos de viento, aunque igualmente con las olas barriendo la cubierta y a todos los que se encuentran en ella, el Gran Sur vuelve a la carga. Se acerca un nuevo frente con 40-45 nudos, el penúltimo previsto antes de doblar el mítico Cabo de Hornos.

Como comentaba el patrón Xabi Fernández, en el MAPFRE el objetivo es llegar en contacto con la flota, en unos tres o cuatro días, a Cabo de Hornos y una vez lo hayan pasado y mejore el tiempo, intentar izar la mayor ya hasta arriba para poder pelear en igualdad de condiciones con la flota. “Estamos a tan sólo tres días de doblar Cabo de Hornos, así que esperemos que todo el esfuerzo empiece a dar sus frutos y lleguemos allí como ahora, sin más daños y en la lucha”, escribía hoy el reportero a bordo, el mallorquín Ugo Fonollá.

Blair Tuke (27) en el coffee mientras las olas barren la cubierta del MAPFRE © Ugo Fonollá/MAPFRE/Volvo Ocean Race

A bordo, los de Xabi Fernández, en contacto con su equipo de tierra, continúan pensando en más soluciones que puedan minimizar todo lo posible los efectos del daño en el carril de la mayor sufrido en la madrugada del viernes para el sábado. “Tenemos todavía unos días para seguir pensando soluciones con nuestro equipo y estudiar todas las ideas encima de la mesa y espero que podamos lograrlo”, ha declarado el vasco a cámara.

Una vez pasen este frente que se acerca, el viento bajará a 30 nudos y a partir de ahí a la flota le quedará subirse al tren de la última borrasca antes de alcanzar Cabo de Hornos.

Elogio a “Ñeti”, el MacGyver del MAPFRE.

Ugo Fonollá es el reportero a bordo del MAPFRE. Él no puede participar en la navegación del barco pero representa los ojos y oídos del equipo. Es el que transmite todo y vive como uno más todo lo que sucede a bordo: el frío, el agua, la falta de sueño… Y las palabras que hoy ha enviado desde el MAPFRE son dignas de ser leídas.

“Ante todo este problema me quito el sombrero por el empeño y ganas que tiene la tripulación por seguir en la lucha. Además de lo duras que son las condiciones, se están privando de descansar para debatir en cualquier momento alguna solución y si ésta parece buena llevarla a cabo”, escribe Fonollá, quien con 25 años es el más joven de los reporteros a bordo de la flota.

El mallorquín ha querido destacar especialmente la labor del proa y capitán del barco Antonio Cuervas-Mons, más conocido como Ñeti, y su fortaleza y destreza en las reparaciones a llevar a cabo. “Si el MAPFRE sale bien de esta, el papel que está haciendo Ñeti habrá tenido mucho que ver. Se conoce el barco al dedillo, así como sus recambios a bordo, y es un manitas de primera en las reparaciones. Todo ello, junto con su habilidad de escalar el palo, hacen la combinación perfecta. Esto hace que lo que se quiere hacer se haga rápido y bien, sin perder mucho tiempo”.

“Esto le está costando a Ñeti el no descansar entre guardia y guardia”, ha añadido. “Ayer no paró en 16 horas seguidas, subiendo al palo numerosas veces a trabajar en el daño, todo un mérito teniendo en cuenta el desgaste que producen estas condiciones y que muchas de esas horas fueron de noche, lo que dificulta los arreglos. Ñeti está demostrando que ha vuelto más fuerte que nunca y su energía parece que se contagia a bordo”.

Un bonito gesto del reportero hacia toda la tripulación y, en especial, hacia Ñeti.

Se acabó el descanso.

Tras un fin de semana de condiciones que permitieron un ligero descanso a las exhaustas tripulaciones de la Volvo Ocean Race, el Océano Sur vuelve a mostrar toda su crudeza.

Team Brunel lidera con 50 millas de ventaja respecto a un compacto grupo de cinco barcos concentrados en apenas 10. MAPFRE ha recuperado el ritmo. A falta de 1.400 millas para alcanzar el legendario Cabo de Hornos, la flota ha superado un tramo de relativa calma y vuelve a navegar en modo Océano Sur: vientos por encima de los 40 nudos, olas cada vez más grandes y hasta esporádicas nevadas en cubierta.

A bordo del Sun Hung Kai/Scallywag © Konrad Frost/Volvo Ocean Race

Team Brunel continúa liderando la carga hacia el Este. Los veteranos Bouwe Bekking y Andrew Cape saben bien lo que es atravesar el Océano Sur en estas condiciones, y ejercen de maestros para los menos experimentados a bordo del barco holandés. «Los más jóvenes contribuyen a hacer que el barco vaya rápido, pero nunca han sufrido un revés serio, y no queremos que lo experimenten”, explica el patrón Bouwe Bekking. “Aquí las cosas pueden empeorar rápidamente. En apenas un abrir y cerrar de ojos, 30 nudos pueden convertirse en más de 40, y entonces puede pasar cualquier cosa… (Pero) llevamos un par de días navegando muy bien».

Y así seguirá siendo durante las próximas 24 horas antes de un nuevo respiro en forma de bajada de la intensidad del viento. Pero a medida que los barcos se aproximen a Cabo de Hornos, las condiciones volverán a deteriorarse significativamente, con previsión de vientos todavía más duros y olas descomunales.

Bekking es consciente de lo que les espera entre su posición y el legendario Cabo de Hornos. “Está llegando un frente por detrás, y la zona de exclusión de hielo nos obligará a trasluchar. Entonces esperamos un role considerable y la llegada de más viento esta noche y mañana”.

Simon “SiFi” Fisher, navegante de Vestas 11th Hour Racing, es más explícito en uno de sus tweets: “Viento. Mucho viento. Seguimos ganando Este mientras nos alcanza un frente frío. Por delante nos esperan unas cuantas horas duras más”. El Vestas 11th Hour Racing forma parte de un grupo de cinco barcos concentrados en 10 millas en un eje de 30 millas Norte-Sur y navegando a 50 millas del Team Brunel.

El último reporte de posición muestra al líder de la general, el MAPFRE, navegando dentro de ese grupo, en quinta posición y a menos de siete de su archirrival Dongfeng Race Team, segundo de la provisional de esta Etapa 7. La tripulación del barco español está mostrando su magnífica marinería al mantener el ritmo de sus rivales pese al problema con su carro de mayor, que les obliga a navegar rizados.

Carolijn Brouwer a bordo del Dongfeng preparada para luchar contra los elementos © Martin Keruzore/Volvo Ocean Race

En cola de la flota, SHK-Scallywag navega de manera conservadora después de haber sufrido daños de material y al menos una trasluchada descontrolada. El patrón David Witt indica que el objetivo es llegar a Cabo de Hornos sin complicaciones, y a partir de ahí intentar alcanzar al resto de la flota. Dada la previsión de una compresión de la flota en la entrada al Atlántico, esa puede ser una buena estrategia.  “Debemos asegurarnos de llegar intactos a Hornos, y entonces tal vez tengamos una oportunidad”, comenta el australiano. “Quizá no sea así, pero necesitamos llegar hasta Cabo de Hornos, y de momento estamos sufriendo bastante, así que el objetivo ahora es llegar allí de forma segura”.

Volvo Ocean Race – Etapa 7
Auckland – Itajaí: 7.600 millas
Clasificación general día 9, 20:00 hora española, 26 de marzo de 2018

1.- Team Brunel (NED, Bouwe Bekking) , a 3091,1 millas de meta
2.- Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), +34,3 millas
3.- Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +42,1 millas
4.- Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +50,2 millas
5.- MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), +51.,1 millas
6.- Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +63,5 millas
7.- Team Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +234,4 millas

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password