
Trofeo Jules Verne: El Maxi Edmond de Rothschild en standby
Tal y como estaba previsto, desde el pasado 1 de noviembre el Maxi Edmond de Rothschild y su tripulación están en modo standby, a la espera para zarpar en su intento de hacerse con el Trofeo Jules Verne. Amarrado en Lorient, su puerto base, el gigante de 32 metros está listo para emprender las teóricas 22.000 millas náuticas que conforman el legendario récord mundial a vela. Junto con su router Marcel van Triest, el dúo de patrones del Gitana 17 ha estado investigando la meteo en busca de una ventana favorable, lo que equivale a la mejor fecha posible para su partida. Es un proyecto ambicioso dado que el récord actual, de 40 días, 23 horas y 30 minutos, lo ostenta el Idec Sport desde 2017, por lo que el equipo de las cinco flechas se está tomando el tiempo y los medios necesarios para estar totalmente preparado en la famosa plataforma de lanzamiento del Atlántico.
Código negro activado
Durante casi una semana, Marcel van Triest, Franck Cammas y Charles Caudrelier han estado analizando a diario los diferentes modelos (europeos y estadounidenses) de los archivos grib con la esperanza de encontrar la ventana meteorológica perfecta para zarpar en el Trofeo Jules Verne. “Cada uno de nosotros hace su propio análisis y luego discutimos nuestras ideas cada mañana para comparar los puntos de vista y decidir el código de colores del día, que transmitimos a la tripulación y al equipo”, explica Franck Cammas.
“Dentro de todas las especificaciones, la meteo en la salida es, naturalmente, un aspecto crucial en nuestra decisión sobre si activar o no el procedimiento de salida, pero en realidad estamos mirando a más largo plazo, el escenario hasta el Cabo Agulhas, en el extremo sur de Sudáfrica, que marca la entrada al Océano Índico. Como resultado, también estamos ampliando nuestra red para tener en cuenta el final del Atlántico Sur, lo que significa que tenemos que tener en cuenta la previsión de hasta diez días, más o menos”, señala Marcel van Triest, el router del Maxi Edmond de Rothschild, antes de pasar a describir en detalle la situación actual: “La semana pasada estuvimos realizando un estudio en profundidad de una ventana que suponía salir de Ushant el lunes (2 de noviembre) una vez que había pasado un frente. Y a pesar de que el pronóstico del tiempo para el Ecuador y Sudáfrica era atractivo, rechazamos esa opción porque las condiciones para la salida eran complejas, con unas condiciones de navegación en ceñida con olas de 6 m para llegar a la línea de salida y luego un deterioro gradual del tiempo en la ruta. En este momento, hay un sistema estacionario de bajas presiones en la zona de Gibraltar. Este fenómeno muy lento está ascendiendo por la costa de la península ibérica y se espera que desaparezca en los próximos días entre las islas británicas. Sin embargo, Esta baja presión está formando una situación de bloqueo porque tiene una influencia directa al hacer que los vientos alisios en el Atlántico Este se detengan. La primera opción que acordamos dejar de lado no fue una ventana climática adecuada para el inicio del modo standby, era una ventana de enero … La probabilidad de conectarse al sistema de bajas presiones correcto en el Atlántico Sur era del 25% por lo que podría haber tenido que pagar un alto precio si se perdieran otras grandes oportunidades mientras tanto».

Por ahora, el equipo de Gitana está en código negro y su grupo meteorológico de trabajo cree que no hay oportunidades de zarpar en los próximos días, tal y como explica el router: “Para que se abra otra vía, tendremos que esperar a que desaparezca dicha perturbación, lo que a su vez permitirá que el anticiclón de las Azores se restablezca y que los alisios vuelvan a situarse a la altura de las Canarias”. ¡La paciencia es la clave!
Los códigos de standby
Durante el período de espera del Maxi Edmond de Rothschild que el equipo tiene programado, desde el 1 de noviembre hasta los primeros días de febrero de 2021, se anunciará cualquier cambio en la situación y una posible fecha de salida del barco a través de un sistema de codificación de colores como se detalla a continuación:
Código negro: no es posible la salida en 96 horas
Código rojo: observación de una posible salida entre 72 y 96 horas
Código naranja: observación de una posible salida entre 48 y 72h
Código amarillo: salida probable entre 24 y 48 horas
Código verde: salida en 24 horas
“Cada código se corresponde con una secuencia meteorológica y una acción, que debe ser realizada por el equipo. La mayoría de los elementos ya están a bordo del barco, pero aún quedan algunos detalles por ordenar. Por ejemplo, dentro de este período de tiempo, tendremos que cargar con 40 días de comida y los petates de los marineros. La crisis sanitaria que estamos atravesando en este momento también significa que hay algunos pasos adicionales que tomar. Todo el equipo, y los seis regatistas en particular, serán testeados dentro del tiempo que nos ofrece nuestro sistema de codificación para que podamos zarpar con confianza y con las garantías necesarias”, explica Cyril Dardashti, director del Gitana Team.
Mantener el contacto
La espera de la ventana perfecta nunca es fácil de afrontar, ya sea para la tripulación, cuya vida diaria puede cambiar de un día para otro, como para el equipo de tierra. Para superar este standby lo mejor posible, los regatistas y el equipo han establecido una rutina: sesiones deportivas diarias, análisis meteorológico, expedición semanal de y controles de ropa. “Para mantener el contacto con el barco, nos acercamos a él todos los días. Eso también nos permite revisar todos los detalles, especialmente los relacionados con la ergonomía o la organización a bordo, y hacer algunos ajustes si es necesario. Pero, sobre todo, hemos querido salir a navegar una vez a la semana o cada 10 días como máximo, según la previsión meteorológica, para no encontrarnos en una situación en la que zarpemos en el Trofeo Jules Verne con un parón demasiado largo de las sensaciones de la navegación oceánica”, explica Charles Caudrelier.

El próximo domingo, los treinta y tres navegantes solitarios de la Vendée Globe darán inicio a la ronda de circunnavegaciones para 2020-2021 zarpando desde Les Sables d’Olonne. Las imágenes de estos marineros zarpando seguramente despertarán el apetito del dúo de patrones, que ya están ansiosos por llevar el Maxi Edmond de Rothschild en su primera vuelta al mundo, ¡la primera circunnavegación de un maxi-trimarán volador!
Trofeo Jules Verne:
Tripulación de Gitana:
Franck Cammas y Charles Caudrelier, patrones
David Boileau, proa y trimer
Erwan Israël, timonel y trimer
Morgan Lagravière, timonel y trimer
Yann Riou, trimer y periodista a bordo
Marcel van Triest: router meteorológico
Yann Eliès: tripulante suplente
Récord a batir: 40 días, 23 horas y 30 minutos, en poder de Francis Joyon y su tripulación (Idec Sport) desde el 26 de enero de 2017.
Saludos y buenos vientos
0 Comments