
Unos al este, otros al oeste y otros ‘ni chicha ni limoná’
Los equipos de la Volvo Ocean Race se posicionan a 24 horas de las borrascas.
La segunda etapa de la Volvo Ocean Race está entrando en una fase táctica decisiva este fin de semana ya que los equipos se están posicionando para coger los sistemas meteorológicos que los llevarán a Ciudad del Cabo… Hoy viernes se ha abierto en la flota una división lateral de 130 millas náuticas, ya que los equipos se han posicionado claramente en sus apuestas entre elegir mejores vientos o distancias más cortas en su intento por llegar a Ciudad del Cabo primero.
Por el momento parece que son tres las apuestas más claras, con Vestas y Brunel más al Oeste y por tanto siguiendo el camino más largo pero también más seguro al estar más lejos del anticiclón de Santa Helena. AkzoNobel busca su oportunidad por el Este, con mejor ángulo y al mismo tiempo más cerca de la alta presión y sus vientos ligeros. Mientras, MAPFRE y Dongfeng están entre ambas posibilidades en un rifi-rafe por encontrar la mayor presión de viento.
La apuesta del oeste…
El Team Brunel de Bouwe Bekking era hoy el barco más al oeste con el Vestas 11th Hour Racing prácticamente pegado a su costado. Durante varias horas, el barco con bandera holandesa apuntaba en dirección opuesta a Ciudad del Cabo, para asombro de algunos aficionados pegados al tracker.

A las 13:00 UTC estaban de nuevo con la proa hacia el sudeste, habiendo navegado 40 millas en la dirección «equivocada», pero el siete veces veterano de la Volvo Ocean Race, Bekking, explicó que, a pesar de lo que podría parecer, hay su locura tenía una explicación. De hecho, Brunel y Vestas están apostando a ser los primeros en alcanzar los vientos más potentes asociados con una gran borrasca en el Atlántico Sur que avanza hacia el este a una velocidad que podría lanzarlos volando hacia la línea de meta. «Fuimos los primeros en trasluchar, alejándonos de Ciudad del Cabo», dijo Bekking antes de volver al rumbo habitual. «La razón es que más hacia el oeste hay más presión. Nuestro objetivo es llegar a esa zona, hacer una última trasluchada y luego ‘subirnos al tren’. Esta trasluchada nos costará millas sobre el papel, pero creemos que es una buena inversión para el futuro cercano». La trímer del Brunel Annie Lush agregó: «Esta es una parte muy importante de la etapa. Hay grandes ganancias y pérdidas por delante».
La apuesta del este…
Mientras tanto, el Team AkzoNobel estaba unas 130 millas al este, habiendo optado por ‘acortar la esquina’ navegando en una ruta más directa hacia la línea de meta de la Etapa 2. Su audaz movimiento los colocaba en lo alto de la clasificación a las 13:00 UTC porque están significativamente más cerca de Ciudad del Cabo que sus rivales. Sin embargo, el compromiso que viene con su decisión es tener que esperar más tiempo para alcanzar los vientos más fuertes y más favorables del sistema de baja presión.

Corriendo la misma suerte que el Akzonobel pero a cincuenta y tres millas de su popa navegan el Team Sun Hung Kai / Scallywag de David Witt y el Turn the Tide on Plastic de Dee Caffari dando por buena la opción este. Ambos equipos están inmersos en una batalla inacabable, con menos de una milla separando entre ambos rivales.
Los de ‘ni chicha ni limoná’…
Y en el medio están Dongfeng Race Team y MAPFRE, los dos barcos más al sur. Se espera que cojan ese codiciado viento el domingo, lo que indicará el comienzo de una competición tan mojada como salvaje hacia la línea de meta en la que los barcos podrían batir el récord de distancia recorrida en 24 horas.

«Las próximas 24 horas van a establecer las estrategias para este tramo», dijo el navegante del MAPFRE, Joan Vila. «Hemos hablado sobre el uso del modo sigilo: no sabemos si usarlo ahora o más adelante. Todavía no hemos tomado esa decisión. Hay muchas oportunidades [de adelantar a Dongfeng] en el Atlántico sur hasta llegar a Ciudad del Cabo, así que trataremos de aprovecharlo y encontrar un carril para hacerlo. Todavía puede pasar de todo», afirmó Vila.
Más al norte, el Sun Hung Kai / Scallywag de David Witt persiguió y delantó al Turn the Tide on Plastic de Dee Caffari. Sin embargo, esta es una batalla inacabable, con menos de una milla separando a ambos rivales.
Al agua los hidrogeneradores.
En la última jornada, la decimotercera de etapa, el MAPFRE ha echado al agua el hidrogenerador que lleva a bordo. Y es que las reglas de la regata estipulan que todos los barcos de la flota deben tenerlo en el agua al menos durante 21 horas. “Habíamos solicitado un informe de cuántas horas llevábamos, sobre todo para saber que se graban las horas que lo usamos. Nos dijeron que a mitad de etapa recibiríamos uno”, explica Pablo Arrarte.

Y así ha sido. La información ha llegado hoy al MAPFRE pero no sólo la relativa al barco español sino también al resto de equipos. El jefe de guardia cántabro ha admitido que no se lo esperaba: “Pensamos que iba a ser sólo lo de cada uno pero bueno, ahora todos los equipos tienen la información del resto. No es lo ideal pero es igual para todos”, ha reconocido.
¿Qué conclusión han sacado de dicho informe los de Xabi Fernández? “Esperábamos que algún equipo tuviese ya todas las horas hechas. Nosotros decidimos esperar un poco más. Sabíamos que íbamos a tener que hacerlo en algún momento y ya estamos poniéndonos un poco al día con los otros equipos para no estar en desventaja más adelante”, finalizaba diciendo Arrarte.
Volvo Ocean Race – Etapa 2
Lisboa – Ciudad del Cabo: 5.099 millas
Clasificación general día 13, 13:0 UTC, 17 de noviembre de 2017
1.- Team AkzoNobel, a 2.663,1 millas de meta
2.- Dongfeng Race Team +50.9
3.- Sun Hung Kai/Scallywag +53.0
4.- Turn the Tide on Plastic +53..5
5.- MAPFRE +72.8
6.- Vestas 11th Hour Racing +127.1
7.- Team Brunel +139.3
Saludos y buenos vientos
0 Comments