Vendée Globe, la vuelta al mundo más internacional

Alex Pella, Didac Costa y Javier ‘Bubi’ Sansó estudian las posibilidades de estar en la línea de salida de la regata.

La última edición de la Vendée Globe podría describirse como la edición más internacional disputada hasta la fecha porque había patrones que representaban a siete países distintos (sin contar a Francia). También fue la primera vez en que hubo participantes de Asia y Australia, así como de Europa y EE. UU. De los 29 participantes en la edición 2016-17 nueve no eran franceses.

En 2012-13 hubo 20 inscritos y ocho no eran franceses. Podría decirse que la edición más internacional fue la del 2008-9 cuando comenzaron 30 patrones, 13 de los cuales no eran franceses. En esta edición, justo antes de la crisis financiera mundial, había nada menos que siete patrones británicos en la flota.

A tres años vista para la Vendée Globe 2020-21, no hay nada en el horizonte que indique si habrá más o menos patrones internacionales que en las pasadas ediciones. Al igual que en la Francia natal de la regata, en este momento hay varios navegantes cuyos proyectos están muy avanzados en cuanto a su financiación, con barcos competitivos en el astillero o ya en el agua. La situación es de lo más variopinta, desde los nuevos proyectos que están surgiendo y que ya cuentan con un IMOCA pero que están en busca de financiación, pasando por los patrones que tienen proyectos de regatas en marcha y que están buscando implementar la financiación para poder estar en la línea de salida, hasta patrones que quieren estar en la regata pero sus esperanzas, de momento, son solo sueños.

«En general, alrededor del 30 por ciento de las inscripciones para la próxima Vendée Globe provienen de fuera de Francia y, tal y como se están perfilando los proyectos y cómo está funcionando el proceso de calificación y selección, el porcentaje de participación de patrones extranjeros probablemente volverá a ser el mismo que en esta última edición» comentó Guillaume Evrard presidente de la clase IMOCA.

¿Thomson y Davies liderarán a los británicos?

Segundo en el 2017 después de ese espectacular duelo con Armel Le Cléac’h, el británico Alex Thomson ha anunciado que tiene planes para poner un nuevo barco en la próxima línea de salida, pero de momento, aún no se ha decidido sobre el diseñador ni sobre el constructor del nuevo IMOCA. Según el director del proyecto, Ross Daniel, no esperan comenzar hasta fines del próximo mes de mayo. «En estos momentos, todo está bien y nos estamos moviendo en la dirección correcta; solo necesitamos comenzar a tomar las decisiones clave», comenta Daniel.

Mientras tanto, el Hugo Boss que finalizó segundo en la Vendée Globe acaba de entrar en el astillero para un acondicionamiento rutinario antes de tomar parte en la Route du Rhum y en la Barcelona World Race en este año 2018. Desde que finalizó la Vendée Globe, el barco de regatas ha navegado más de 15.000 millas cumpliendo con los objetivos fijados relacionados con los eventos corporativos así como participando en regatas clave previamente seleccionadas.

Nunca un patrón alemán ha participado en la Vendée Globe, pero en la próxima edición probablemente dos o tres patrones alemanes estén en la línea de salida. Por un lado está Boris Herrmann patrón del Malizia II (el ex Gitana de Edmond de Rothschild) que navega con la grimpola del Yacht Club de Mónaco. Herrmann ya tiene tres circunnavegaciones en su palmarés – incluyendo el Trofeo Jules Verne a bordo del IDEC Sport –  y acaba de completar la Transat Jacques Vabre en cuarto lugar con Thomas Ruyant como co-patrón.

«La Transat Jacques Vabre nos fue muy bien, terminamos cuartos y sin daños en el barco. Aprendimos mucho. Aprendí que era una mala idea no tener una vela fraccionada, y al principio de la regata no estábamos muy contentos cuando las cosas se ponían difíciles, pero aprendimos. Aprendimos también a navegar con las velas bien portadas con viento de popa. Realmente, estamos donde quiero estar. Teniendo en cuenta que compramos el barco el 6 de noviembre cuando comenzó la última regata, me siento muy afortunado de estar donde estamos, con un barco que creo que es el más rápido que hay en este momento y está financiando hasta la Vendée Globe. Aprendí también lo rápido que es el barco cuando pasamos del octavo al cuarto puesto en la Transat, no hubo milagros. Fue divertido y realmente me siento seguro en mi barco como en mi propia casa», dice Herrmann.

El Malizia también acaba de entrar en el astillero para un reacondicionamiento de invierno durante el cual solo habrá pequeños ajustes y un control completo y exhaustivo de todos los accesorios y mecanismos, incluidos el aparejo, la quilla, los foils y los winches. Herrmann espera competir en la próxima Route du Rhum y planea como entrenamiento en solitario en este 2018,  el cruce transatlántico hasta las Bermudas, ida y vuelta.

Mientras tanto, su compatriota Jorg Riechers, que acaba de finalizar segundo en la Mini Transat, tiene el antiguo Acciona, barco diseñado por Owen-Clarke, y con el que compitió Javier ‘Bubi’ Sansó en la edición del 2012-13 de la regata. El barco se está reacondicionando y remodelando en Mallorca. Sanso perdió la quilla del Acciona y tuvo que ser rescatado de su balsa salvavidas a unas 350 millas al sur de las Azores.

La tercera navegante alemana es Isabelle Joschke que tiene como objetivo hacer la Vendée Globe, pero que está buscando financiación.

El popular patrón japonés Kojiro Shiraishi también tiene intención de regresar para resolver lo que él dice como unos ‘asuntos pendientes’ y competir en la Vendée Globe de nuevo a bordo de su Spirit of Yukoh (el ex Hugo Boss y ex Neutrogena, diseño de Farr), barco que desarboló al sur de Ciudad del Cabo en su última participación en la regata. Desde que instaló su nuevo mástil, Koji ha estado navegando con su IMOCA en Japón, cumpliendo con los compromisos con los patrocinadores. Va a trasladar al Spirit of Yukoh a Europa a fines de la primavera y planea competir en la Route du Rhum, montando previamente un nuevo aparejo.

¿Una armada inglesa de peso?

Es poco probable que la cifra de siete navegantes ingleses presentes en la edición del 2008-09 se vuelva a repetir, pero seguro Sam Davies se está preparando para su tercera participación en la Vendée Globe. Está llevando el timón del Initiatives Coeur de Tanguy de Lamotte (ex Maître CoQ) y recientemente completó la Transat Jacques Vabre en el sexto lugar. Ella y de Lamotte han confirmado que harán la próxima Barcelona World Race. Y desde Sydney (Australia), el regatista anglo-australiano de la clase Fígaro, Jack Bouttell, que actualmente está compitiendo en la Volvo Ocean Race a bordo del Dongfeng, parece que en un futuro próximo entrará en la clase IMOCA con el antiguo Spirit of Canada diseñado por Owen Clarke.

Samantha Davies et Tanguy de Lamotte © Initiatives-Coeur

Richard Tolkien también anuncia que está interesado en participar y está dando los pasos necesarios con su proyecto Vendée Globe. El proyecto en curso Vendée Globe 2020 Vision ha entrenado y seleccionado un grupo importante de patrones ingleses, pero aún busca la financiación necesaria.

El también británico Phil Sharp, campeón de la Clase 40, se ha comprometido a competir en la próxima Vendée Globe. «Mi intención es estar en la línea de salida con una máquina competitiva, idealmente con un barco nuevo. He desarrollado y completado un sólido programa en la Clase 40 y ahora es el momento de potenciarlo. Es un gran salto en términos comerciales. Estoy seguro de que Imerys quiere continuar la aventura con nosotros, pero necesitamos socios adicionales, y eso es lo que buscaremos en los próximos meses». Afirma Sharp que se perdió por poco la última regata.

¿Irlanda es un semillero de la clase IMOCA?

Irlanda se ha convertido en un hervidero de actividad. Bajo la iniciativa del Ireland Ocean Racing que se gestiona a través de 5 West – la empresa que gestiona los proyectos de Alex Thomson- , Nicholas ‘Nin’ O’Leary ha estado navegando con Alex, pero se ha hecho cargo del ex Great American IV de Rich Wilson (construido el Mirabaud de Dominique Wavre). El barco zarpará de Dublín y tiene previsto competir en el evento IMOCA a celebrar en Mónaco a principios del verano con el objetivo de competir en la Route du Rhum y en la Barcelona World Race.

Se espera que Enda O’Coineen salga pronto de Nueva Zelanda en el remodelado y reconstruido Le Souffle du Nord, barco que prácticamente se partió por la mitad durante la última Vendée Globe. O’Coineen quiere quitarse la espina clavada y completar su circunnavegación.

Los lista de patrones no franceses que participaron en la edición 2016-17 y que tienen en sus agendas el regreso a la próxima Vendée Globe incluye al suizo Alan Roura que, según los informes, está instalándole foils al ex BritAir, diseñado por Finot-Conq, y que participó en la última regata como el MACSF de Bertrand De Broc. También en la prensa suiza, Justine Mettraux ha estado hablando recientemente de sus sueños para 2020.

El Neozelandés Conrad Colman está trabajando en sus opciones al igual que nuestro compatriota Didac Costa. El piloto de la aerolínea finlandesa y regatista oceánico Ari Huusela está trabajando con Joff Brown – un proyecto dirigido por Rich Wilson y Dee Caffari – y cuenta con el ex Aviva, un diseño de Owen Clarke. Se cree que el húngaro Nandor Fa está a punto de vender su Spirit of Hungary a un recién llegado a la flota de IMOCA que probablemente competiría bajo bandera belga. También se sabe que están interesados en participar el italiano Giancarlo Pedote y también el gran navegante oceánico español Alex Pella.

De momento, el proceso exacto de calificación y/o selección para la edición 2020 aún no se ha publicado, pero se sabe que no habrá más de 30 plazas. Es probable que la prioridad siga siendo para aquellos que se  pre-inscriben, se califican y tienen su barco medido y certificado por la clase  primero.

Por tanto, aunque el pistoletazo de salida no se dé hasta noviembre de 2020, no importa si eres francés o de fuera del país anfitrión, la regata siempre está en marcha.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password