VERDIER – VPLP, Una ambiciosa colaboración al servicio de la nueva generación IMOCA.

El nacimiento de un nuevo barco innovador y eficiente no es el resultado del trabajo de una sola persona. Los arquitectos navales de VPLP y del Gabinete Verdier, se dieron cuenta de esto en el 2005, cuando co-firmaron la paternidad del primer IMOCA Safran. La colaboración es el centro del diseño, al servicio de la vela de competición. Algunos de los arquitectos de VERDIER – VPLP que asistieron al evento, compartieron algunas reflexiones sobre el tema.

¿Por qué trabajar juntos?

Guillaume Verdier/VERDIER: «Cuando el primer SAFRAN fue diseñado en el año 2005, yo tenía las habilidades suficientes para diseñar un monocasco de regatas y VPLP era una gran empresa con experiencia en los multicascos. Nos llevamos muy bien y decidimos poner en común nuestros recursos. Esta primera colaboración fue muy eficiente. El Gabinete Verdier es un consorcio de arquitectos independientes y VPLP es un estudio de arquitectura naval; somos competidores pero en el diseño del 60 pies IMOCA, nuestras diferencias sirvieron para cruzar información, aumentar las competitividad, compartir herramientas, conocer gente nueva … es una colaboración muy positiva».

Quentin Lucet/VPLP: «A pesar de que cada empresa dispone de todas las capacidades para tener éxito, las herramientas desarrolladas internamente por todos son diferentes lo que nos permitieron analizar los cálculos con opciones complementarias. Esta es una gran ventaja.

En VPLP, tenemos experiencia en multicascos oceánicos. Desde un punto de vista hidrodinámico y tecnológico, los desarrollos que hemos establecido para la ClassC son muy sofisticados. Estas habilidades fueron puestas a disposición del equipo de trabajo, compuesto por casi quince personas, para diseñar los foils del Safran».

Bautismo del nuevo Safran © Safran 2015
Bautismo del nuevo Safran © Safran 2015

¿Cómo fue la colaboración con el grupo Safran?

Quentin Lucet/VPLP: «Hemos estado trabajando en la evolución de la embarcación con Marc Guillemot desde el 2006. El nuevo Safran es el resultado directo de esa evolución. El grupo Safran contribuyó enormemente a la concepción de la embarcación aportando todo su conocimiento para su desarrollo. Los ingenieros del Safran hicieron un doble control de la estructura global de la embarcación y de la estructura del mástil. Aportaron sus conocimientos sobre materiales, tales como el tejido de carbono 3D. Por último, estaban involucrados en la definición de las especificaciones de la instrumentación de a bordo, lo cual era esencial para nosotros para saber por dónde trazar la línea relativa a la utilización de los foils».

Benjamin Muyl Design/VERDIER: «La colaboración fue muy bien aunque tuvimos algunas serias dudas acerca de qué hacer esos foils o qué tipo de aparejo elegir.

¿Cómo se puede ganar la Vendée Globe? ¿Hay que favorecer la velocidad o la fiabilidad? Hubo algunos debates, pero eso es normal: no solo las opciones de diseño, sino también las decisiones estratégicas fueron tomadas por todo el equipo».

¿Cómo es posible colaborar con diferentes equipos que comparten la misma búsqueda de rendimiento?

Xavier Guisnel/VPLP: «A pesar de que todos los barcos se enfrentan a las mismas restricciones de las reglas de clase, cada proyecto fue muy diferente en su etapa de diseño. De acuerdo con la experiencia de los patrones y equipos, con su historia, las especificaciones, preocupaciones, deseos varían… No hay dos barcos idénticos».

Benjamin Muyl Design/VERDIER: «Hay un principio básico: si las ideas son nuestras, podemos compartirlas con los demás equipos. Si provienen de los equipos, son confidenciales. Tienes que encontrar el equilibrio adecuado entre la confidencialidad y el deber de asesoramiento. Por ejemplo, en lo tocante a la seguridad se comparte todo.

Entre Banque Populaire y Safran, había un núcleo común en los estudios, pero las decisiones estratégicas no siempre eran las mismas en los dos equipos».

Romaric Neyhousser/VERDIER: «No queremos favorecer a un equipo sobre otro, pero en algunos temas, esto puede ser delicado. A lo largo de las evoluciones del proyecto, los equipos hacen preguntas que nos hacen pensar y progresar, a veces nos hacen avanzar mediante la búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas por los equipos en las que no habíamos pensado. Así que no siempre es fácil».

¿Están seguros sobre las primeras pruebas de mar que van a tener lugar muy pronto?

Xavier Guisnel/VPLP: «Estamos impacientes! Por fin podremos ver todos estos desarrollos en el agua, ver cómo se comportan los barcos con sus foils en navegación…

Muchas de las preguntas que se plantearon durante la fase de estudio serán contestadas en las condiciones de navegación reales».

Romaric Neyhousser/VERDIER: «Tenemos confianza en los estudios que hicimos. Podemos llegar muy lejos, pero hay un cierto número de aspectos que son difíciles de localizar sobre el papel: el comportamiento en condiciones de inestabilidad, alteraciones asociadas al equilibrio… es probable que haya algunos ajustes».

Daniele Capua/VPLP: «El diseño de los últimos IMOCAs fue bastante radical, así que los resultados en el agua va a resolver las dudas sobre la relevancia de lo que imaginábamos. No podemos esperar para averiguarlo!»
de izda. a dcha.: Romaric Neyhousser (VERDIER), Quentin Lucet (VPLP), Xavier Guilbaud (VPLP), Benjamin Muyl (VERDIER) © Anne-laure GUILBAUD

Bautismo del nuevo Safran © Safran 2015

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password