
Vientos de más de 50 nudos sacuden a los barcos de la Volvo Ocean Race
Una ola monstruosa golpea al MAPFRE y barre a Rob Greenhalgh del timón.
La mejor prueba nos ha venido este mediodía desde la popa del MAPFRE, cuando una brutal ola ha arrancado del timón al británico Rob Greenhalgh. El jefe de guardia del barco español estaba perfectamente amarrado con el arnés de seguridad, con lo que la situación se saldó son problemas y el MAPFRE siguió navegando a toda velocidad.
Previamente, la flota nos había ido enviando datos tremendos: 38 nudos de velocidad ha llegado marcar la corredera del Vestas 11th Racing durante las últimas horas de regata ante la sorpresa de su OBR, Sam Greenfield: «Yo creía que estos barcos tenían una velocidad máxima de 33 nudos, pero ya veo que no era así…», relataba.
O 56 nudos que se llegaron a medir en el sensor del Dongfeng Race Team cuando Stu Bannatyne, un veterano que disfruta como un chiquillo cuando las cosas se ponen duras, llevaba la caña del líder de la flota.
Las sensaciones que transmitían los regatistas también advertían del escenario bélico, como la que nos llegaba de uno de los mejores cañas del mundo en estas condiciones, el jefe de guardia del MAPFRE Pablo Arrarte: «Hemos tenido rachas de casi 50 nudos y aún nos quedan tres días así», advertía.

La enorme borrasca que se ha estado formando durante los últimos días ahora ha engullido a las siete tripulaciones, lo que les ha obligado a cambiar el chip de la competencia más despiadada a un modo más conservador.
A las 13:00 UTC, el Dongfeng Race Team avanzaba en primera posición desde su posición más al sur, a sólo siete millas por encima de la zona de exclusión de hielo establecida por el control de regata. Ocho millas al norte estaba el MAPFRE en una decidida persecución del barco chino-francés, con la aparición del Vestas 11th Hour Racing de Chuny Bermúdez de Castro unas 50 millas detrás de ellos.
«Las condiciones son espectaculares», afirmaba el patrón del Vestas, Mark Towill, mientras el equipo informaba haber visto rachas de 53 nudos de viento durante la noche. «Son las condiciones típicas del Océano Sur, pero es muy divertido. Sabíamos lo que veníamos a encontrar aquí, y definitivamente lo hemos encontrado «.
Avería a bordo del Team Akzonobel.
Pese a ello, los problemas no se hicieron esperar en la flota. El team Akzonobel se vio obligado a pisar el freno después de sufrir daños en el carril que sujeta la vela mayor al mástil. El navegante Jules Salter informó que el daño ocurrió cuando la tripulación navegaba con 35 nudos de viento y mar bastante gruesa.
«Durante una trasluchada de estribor a babor, el carril de la vela mayor en el mástil se dañó en dos lugares», decía un comunicado del equipo. Los regatistas pudieron bajar la vela mayor y alejar el barco del límite de hielo y continúan compitiendo solo con las velas de proa.
«No hay informes de lesiones a bordo como resultado del daño y la tripulación se está comunicando con el personal de control de regata de la Volvo Ocean Race y el equipo de tierra para establecer qué opciones de reparación tienen».
El daño no es tan grave como se temía inicialmente.
Tras consultar con el equipo de tierra y con el personal del Astillero, la tripulación ha diseñado una posible solución para poder estar al 100% en 24 horas. Tras revisar los daños, solo se desprendió una de las dos guías que componen el carril. Eso quiere decir que podrán instalar una nueva guía fijada con adhesivo al mástil para poder izar de nuevo la vela mayor.

Esta tarde, con vientos de hasta 45 nudos y enormes olas, la tripulación se ha dividido en dos grupos: un grupo se concentró en navegar el barco lo más rápido posible utilizando solo las velas de proa, mientras que el otro grupo ha estado trabajando en las reparaciones del mástil y pegando varios listones horizontales de carbono para rigidizar la vela y para ayudar a mantener su forma. De la parte inferior del mástil se ha desmontado una sección de unos tres metros de carril que se instalará en la zona superior dañada. La tripulación también tendrá que reparar algunos daños en la parte superior de la vela mayor y volver a insertar los sables antes de intentar izarla. Todos a bordo saben que es un plan ambicioso y que todo tiene que salir perfecto para que vuelvan a competir al 100% de velocidad.
Casi 250 millas al norte, el Sun Hung Kai / Scallywag evitaba lo peor de la borrasca al intercambiar su posición con el Turn the Tide on Plastic, pero no se han podido librar del todo. «¿Por qué todos queremos venir aquí?», se preguntó el capitán Dave Witt, medio en broma. «¿Creemos que somos tipos duros o algo así? No lo entiendo, todos decimos: Océano Austral, Océano Austral…. ya estamos en el Océano Austral «.
Turn the Tide on Plastic vivía su particular drama cuando, en medio de la noche, salto la alarma de hombre al agua………. rápidamente se contaron, no falta nadie; falsa alarma…
Volvo Ocean Race – Etapa 3
Ciudad del Cabo – Melbourne: 6.500 millas
Clasificación general día 4, 13:00 UTC, 14 de diciembre de 2017
1.- Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), a 4.237,5 millas de la llegada
2.- MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), +8.7 millas
3.- Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), +59.3 millas
4.- Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +105.1 millas
5.- Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +121.8 millas
6.- Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +153.6 millas
7.- Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +185.2 millas
Saludos y buenos vientos
0 Comments