breaking news New

La Rolex Sydney Hobart está en marcha

Los cielos grises no restaron ánimos a los miles y miles de aficionados que se dieron cita para presenciar la salida de la regata oceánica. La multitud de aficionados acudió en tropel a la playa y a los Heads, mientras que una flota de lo más variada llenaba las aguas del puerto cuando la flota de 102 embarcaciones de la Rolex Sydney Hobart partió con rumbo sur en busca de la gran aventura. El 100 pies Black Jack de Peter Harburg lideraba la flota recorriendo todo el puerto  hasta el mar abierto, perseguido por el LDV Comanche y el Wild Oats XI.

Tras darse puntualmente la salida a las 13.00 hora local, con vientos flojos del este de entre 5-7 nudos, en esta edición la salida del puerto fue muy lenta,  al contrario de lo sucedió en las salidas de los Ya en el mar de Tasmania, el viento subió ligeramente hasta los 8-10 nudos rolando hacia el norte, abriendo el ángulo y permitiendo a los barcos izar sus velas de proa.

Race Start
BLACK JACK, Sail n: 525100, Bow n: F1, Owner: Peter Harburg, Country: QLD, Division: IRC & ORCi, Design: Reichel Pugh 100
LDV COMANCHE, Sail n: 12358, Bow n: 58, Owner: Jim Cooney, Country: NZL , Division: IRC, Design: Guillaume Verdier & Vplp

El inicio tranquilo se transformó en una batalla en toda regla cuando los barcos de mayor porte se aproximaron a la baliza de desmarque hacia mar abierto. El Wild Oats XI, por babor, parecía virar sobre el LDV Comanche, que navegaba a estribor, en un movimiento que recordaba más a una regata costera que a una regata oceánica de 628 millas náuticas. El mensaje era claro. No habrá cuartel en el choque de los titanes involucrados en la pelea por la victoria final. El Comanche protestó por la maniobra del Wild Oats XI; protesta que no se conocerá el resultado hasta el final de la regata.

Dejando de lado este altercado, el comodoro del Cruising Yacht Club de Australia, John Markos, comentó: «Estamos encantados de que la flota haya partido y de que el espectáculo haya durado más de lo normal gracias a los vientos tan flojos. Los líderes se enzarzaron en una espectacular batalla desde la primera yarda recorrida, lo cual fue emocionante de ver, y el resto de la flota se desenvolvió bastante bien. Será muy interesante ver cómo la regata a la largo de la costa».

La previsión es que los vientos aumenten de manera constante a medida que avanza la tarde y rolen hacia el noreste. Un aumento en la velocidad del viento será un alivio para las tripulaciones que tuvieron que soportar un estado del mar incómodo y desordenado cuando partieron hacia Hobart.

Antes de la salida, la emoción se palpaba en toda la flota. Tom Addis, el navegante del Black Jack, esperaba ansioso el inicio con un pronóstico que favorecería a su barco en las primeras etapas: «Parece que va a ser una regata más rápida, a pesar de que cuanto más viento de popa, mayor presión y más dificultad trasluchar con los spys tan grandes izados. Es una verdadera regata de velocidad; tácticamente no tenemos que atravesar ninguna transición importante, ninguna cresta para cruzar o ningún frente del que estar pendiente. Esto hará que la tripulación se mueva muy rápido».

QUEST, Sail n: 7771, Bow n: 71, Owner: Bob Steel Paul Clitheroe, Country: NSW, Division: IRC & ORCi, Design: TP 52

Joseph Mele, patrón del americano Cookson 50, Triple Lindy, participa en su segunda regata, aunque en esta ocasión lo hace un barco nuevo: «Creo que este es el día más emocionante en la navegación mundial. Personalmente, estoy intentando equilibrar la emoción de lo conocido con la incertidumbre de lo desconocido. Sin embargo, en general, nos sentimos bastante bien. Hemos añadido algunas manos expertas a la tripulación del año pasado. El conocimiento de la regata de Brad Kellett con 25 ediciones a su espalda y el conocimiento del barco de Ed Cesare, el navegante del Privateer, un Cookson 50, que terminó segundo en la Fastnet Rolex de este año».

Participar por vez primera en la Rolex Sydney Hobart puede ser desalentador incluso para los navegantes más experimentados. El italiano Flavio Favini, múltiple campeón del mundo, ha llega do Sydney para embarcar a bordo del Mascalzone Latino: «La Rolex Sydney Hobart es una regata mítica, una de las más importantes del mundo. Estamos muy contentos de estar aquí y de poder participar. Para mí, es genial añadir esta regata a mi palmarés. El pronóstico del tiempo es bueno para nuestro barco, ¡pero tendremos que ver cómo es en realidad!»

Para el inglés Conrad Humphreys, que navegará a bordo del Hollywood Boulevard, el 2017 marca su tercera regata, pero con un paréntesis de varios años desde la última: «Es fantástico estar de vuelta. Tener un pronóstico meteorológico tan bueno es todo un sueño. Para hacerlo bien, tenemos que navegar bien. Lo que marcará la diferencia es realmente un buen trabajo de equipo, una buena conducción. Navegar bajo, rápido y bien será la clave. ¡Va a durar dos días, así que no vamos a dormir mucho!»

A medida que la flota en su primer anoche en el mar avanza hacia el sur, los nervios previos al inicio de la regata  pronto habrán desaparecido ante la emoción de participar en una de las más grandes regatas oceánicas del mundo. Las tripulaciones se adaptarán al ritmo que mejor se adapte a su barco, a las condiciones y a sus ambiciones. De principio a fin, será necesario tomar decisiones tácticas y mantener la presión, especialmente si el ejercicio de esfuerzo y determinación de los próximos días se pueden convertir en éxitos.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password