breaking news New

La unidad cero del TF35 toca el agua

El pasado martes 20 de agosto, la nueva generación de foilers de alto rendimiento se dio a conocer cuando la unidad cero del TF35 tocó el agua del Lago de Ginebra en sus primeras pruebas de navegación.

Comparado con sus predecesores, el TF35 ha sido diseñado siguiendo la ambiciosa idea de ofrecer catamarán con foils del más alto nivel a una variedad muy amplia de navegantes. Entre sus principales características están su capacidad para despegar del agua muy rápidamente, el poder navegar con los foils tanto en ceñida como en popa y su sistema de control de vuelo completamente automático. En resumen, el TF35 utiliza lo último en tecnología de foils, tanto para mejorar su rendimiento como para simplificar el navegar foileando a altas velocidades convirtiéndolo así en un foiler de regata de muy fácil manejo.

TF35 © Loris Von Siebenthal

Después de liderar todo el proceso de desarrollo para crear el D35, Ernesto Bertarelli vuelve a ser, una vez más, uno de los armadores más involucrados en el desarrollo del TF35.

Bertarelli comenta: «La esperanza que tengo puesta en este nuevo diseño no es solo que tenga tanto éxito como su predecesor, el D35, sino que también se convierta en una clase competitiva a nivel internacional en aguas abiertas. El TF35 es monotipo de muy alto rendimiento y, lo más emocionante, está diseñado para foilear con vientos muy suaves.

Me encanta competir en el lago y también la camaradería existente entre los propietarios que nos hemos involucrado en este proyecto. Una vez que todos los barcos estén en el agua y navegando, las regatas en aguas abiertas traerán un nuevo desafío a la competición», agrega.

Los 21 largos meses de desarrollo del nuevo TF35, desde las líneas del primer concepto hasta que tocó el agua, estuvieron encabezados por un equipo de diseño muy experimentado: Gonzalo Redondo y su grupo d3 Applied Technologies se ocupó del diseño y rendimiento aero/hidrodinámico; Dirk Kramers (SDK Structures) en el diseño de estructuras e ingeniería; Luc Dubois se ocupó del diseño y desarrollo del control de vuelo; Marc Menec (IS & 3D Eng) del diseño y modelado 3D; y Adam May del diseño. A este importante grupo se incorporó Jean-Marie Fragnière al frente de la producción y la construcción del TF35.

TF35 © Loris Von Siebenthal

«Lo que aquí hemos creado es súper innovador y totalmente nuevo», explica Menec. «Nuestro objetivo era crear una embarcación que volara con viento muy ligero, para ser pilotada por un piloto-armador. Para nosotros como equipo de diseño, ha sido un proyecto realmente emocionante ya que hemos creado esta increíble máquina de regatas para el uso y disfrute de pequeños equipos».

Después de haber trabajado incansablemente para mejorar las áreas más débiles del diseño del anterior catamarán con foils y de desarrollar aún más sus fortalezas, el equipo de diseño del TF35 ha entregado un barco que despegará del agua a partir de 9 nudos de viento real en ceñida y de 7 nudos en popa.

La clave del éxito de esta embarcación es el sistema de regulación de vuelo que automatiza completamente la altura y la inclinación de los foils, lo que permite un vuelo suave y estable, dejando a los regatistas, libres para que se centren por completo en las regatas.

En comparación con otros foilers que exigen una completa y total concentración en la conducción, en el trimado y en la coordinación de la tripulación, el control de vuelo automático del TF35 mantiene el casco del barco muy elevado fuera del agua, tal y como lo explicaba Jerome Clerc después de su primera navegación de prueba: «El martes fue increíble. Teniendo en cuenta que era la primera vez que el barco tocaba el agua, lo impresionantemente fácil y rápido con que el barco comenzó a foilear fue el espaldarazo definitivo para el equipo de diseño. En estos últimos meses, estuvimos probando el sistema de control de vuelo y el diseño de los foils en pequeño catamarán, por lo que sabíamos que estábamos en el camino correcto.

«El barco se sintió muy estable y el plan para los próximos meses es aprender y desarrollar aún más los sistemas de control de vuelo para garantizar que lo hagamos bien. En vientos más fuertes confiamos en que el barco se sentirá seguro alcanzando los 40 nudos».

TF35 © Loris Von Siebenthal

Bertrand Favre, gerente de la clase TF35, agrega: «Hemos sido muy afortunados por tener un grupo de propietarios tan apasionados y comprometidos con el proyecto».

«Las últimas semanas han sido intensas con el ensamblaje del barco cero. Nuestro primer día de navegación fue mucho mejor de lo esperado; en solo nueve nudos de brisa estábamos foileando cómodamente y con una gran estabilidad alcanzando los 17 nudos en ceñida y los 23 nudos en popa».

El TF35 ahora comenzará con un período de pruebas en el agua antes de que el barco se lance oficialmente en septiembre. A partir de ahí, los ocho barcos, actualmente en producción, se completarán y botarán durante el invierno, lo que permitirá a los equipos entrenar antes de la temporada 2020.

Saludos y buenos vientos

<

0 Comments

    Leave a Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember meLost your password?

    Lost Password