
Primer Cabo para el Spindrift Racing
Hoy martes, a las 02:40 UTC, después de 12 días, 14 horas, 58 minutos, el Spindrift 2 alcanzó la longitud del Cabo Agulhas, haciendo el paso oficial del Atlántico al Océano Índico. Sigue manteniendo una ventaja de 6 horas y 43 minutos sobre el récord establecido por Francis Joyon y su equipo. Para llegar la punta sur de África, Yann Guichard y sus once tripulantes tuvieron que navegar rodeando el anticiclón de Santa Helena para poder beneficiarse de la navegación a sotavento del Océano Austral, en otras palabras, una ‘vuelta’ de 700 millas …
El primero de los tres simbólicos cabos de esta carrera alrededor del mundo, el Cabo de Buena Esperanza, lo alcanzó después de 12 días, 13 horas y 8 minutos de navegación, marcando uno de los mejores tiempos del Trofeo Jules Verne desde sus comienzos, allá por 1993. Pero aún estaba a varias millas de distancia hacia el sudeste del Cabo Agulhas, donde la referencia del tiempo es única, ya que este punto de África marca la entrada al Océano Índico. Sin embargo, para alcanzar esa marca, el Spindrift 2 tuvo que navegar rodeando el anticiclón de Santa Elena, atravesar una cresta oceánica y, finalmente, girar a babor antes de dirigirse hacia el cabo Agulhas.

A pesar de este desvío, que obligó al trimarán negro y dorado a sumergirse hasta los 43º Sur, Yann Guichard y sus hombres mantienen todavía una ventaja de 6 horas y 43 minutos (equivalente a 300 millas) sobre el tiempo de referencia del IDEC Sport, actual titular del registro. Como resultado, el Spindrift 2 tardó 12 días, 14 horas, 58 minutos en navegar desde Ushant hasta el Cabo Angulhas, y 7 días y 17 horas para llegar a este punto desde el ecuador.
¿Un océano Índico favorable?
“Tuvimos que desviarnos para evitar el anticiclón de Santa Helena… ¡teníamos que bajar a los 40º Sur antes de girar a babor! Era una decisión bastante extrema pero no teníamos otra forma de cruzarlo; solo teníamos que sonreír y aguantarlo, especialmente porque teníamos vientos cruzados y mares de proa que no eran nada fáciles de navegar. Hemos estado acelerando continuamente en estos últimos tres días y se siente bien: acabamos de doblar el Cabo de Buena Esperanza, cumpliendo con los objetivos que nos propusimos», dijo Yann Guichard después de llegar al Cabo Angulhas.

Cogiendo confianza gracias a esta gran referencia de entrada al Océano Índico, el tercer mejor crono en el Trofeo Jules Verne, patrón, tripulación y Jean-Yves Bernot, el router en tierra, se sienten bastante cómodos con la próxima etapa ya que el Anticiclón de Madagascar, situado al sur de Madagascar, sobre la isla de Crozet, en los próximos días comenzará a dirigirse hacia el norte, hacia el archipiélago de las islas Kerguelén, empujado por una depresión proveniente del sur. ¡A una velocidad promedio de más de 35 nudos durante los próximos 3 días, el trimarán negro y dorado podrá mantener este ritmo constante a través de un océano relativamente manejable rumbo al sur de Kerguelen!
«¡El sol ha salido durante un par de horas y realmente sabemos que estamos en el Océano Índico! Pronto llegaremos a los 50º Sur, el cielo está gris y la temperatura del agua es de 2° C … pero tenemos albatros volando a nuestro lado, ¡es increíble! Las condiciones están de nuestro lado para ayudarnos a llegar rápidamente a las Kerguelen las cuales dejaremos hacia el norte, ya que bajaremos hasta el 53-54° Sur. Pero tenemos que ir con cuidado ya que desde el miércoles también tendremos icebergs por nuestra proa; tendremos que vigilar el radar y usar nuestras gafas infrarrojas. Es todo un poco tenso, no obstante, deberíamos navegar a lo largo del anticiclón mientras nos empujan los vientos del sur; la meteo es bastante favorable hasta el Kerguelen, pero después tendremos que hacer varias viradas, lo que nos va a ralentizar un poco. Aun así, deberíamos atravesar el Océano Índico rápidamente sin perder demasiado tiempo. Esperamos llegar al Pacífico, al sur de Tasmania, sin demasiado retraso» señaló el patrón del Spindrift 2.

A pesar de que este rumbo hacia el sur permite al equipo acortar su ruta mientras se beneficia de una corriente sostenida, bajar hasta los 53° Sur le enfrentará a un nuevo problema, el hielo a la deriva y donde los satélites CLS ya han localizado muy claramente varios icebergs. En este tramo de la ruta, el Spindrift 2 debe de ser muy rápido porque Francis Joyon y su tripulación hicieron el cruce del Océano Índico extremadamente rápido, prueba de ello es que aún tienen en su poder el récord de este paso registrado por el WSSRC en 5 días, 21 horas y 8 minutos. Dicho esto, la capacidad de navegación del trimarán negro y dorado en estos vientos da esperanza de que mantendrá el liderazgo sobre el IDEC Sport al sur de Tasmania, el punto caliente entre el Océano Índico y el Pacífico.
Saludos y buenos vientos
0 Comments